Aminoacidos


Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación que libera agua formando un enlace peptídico. Estos dos "residuos" aminoacídicos forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, para formar un polipéptido. Esta reacción ocurre de manera natural en los ribosomas, tanto los que están libres en el citosol como los asociados al retículo endoplasmático.
Aminoacidos esenciales
En humanos se han descrito estos aminoácidos esenciales:
1-
fenilalanina
2-
isoleucina
3-
leucina
4-
lisina
5-
metionina
6-
treonina
7-
triptófano
8-
valina
9-
arginina
10-
histidina

Hemoglobina


La hemoglobina (Hb) es una heteroproteína de la sangre, de peso molecular 64.000 (64 kD), de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en mamíferos, ovíparos y otros animales.

La hemoglobina es un pigmento de color rojo, que al interaccionar con el oxígeno toma un color rojo escarlata, que es el color de la sangre arterial y al perder el oxígeno toma un color rojo oscuro, que es el color característico de la sangre venosa.
La forman cuatro cadenas polipeptídicas (
globinas) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unirse de forma reversible al oxígeno.

Proteinas y su estructura

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"), que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las
biomoléculas más versátiles y más diversas. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
estructural (
colágeno y queratina),
reguladora (
insulina y hormona del crecimiento),
transportadora (
hemoglobina),
defensiva (
anticuerpos),
enzimática,
contráctil (
actina y miosina).

ESTRUCTURA

La estructura de las proteínas es un conjunto de propiedades espaciales de las moléculas de proteína dependientes derivadas de su naturaleza en secuencia de aminoácidos, las características físicas de su entorno y la presencia de compuestos, simples o complejos que las estabilicen y/o conduzcan a un plegamiento específico, distinto del espontáneo. Por ello, deriva de sus componentes, es decir de la propia estructura de los aminoácidos, de cómo interaccionan químicamente éstos, de forma jerarquizada y específica, y evidentemente está en relación con la función a acometer en el destino celular.



Ionisacion del Agua

¿porque la tabla del PH?

Las moléculas del agua liquida tienen una capacidad limitada para formar un ion hidronio y un ion Oxhidrilo por lo tanto se tiene la siguiente formula:
Keq= H+ OH- =Keq=1.8x10¨-16
55.5M


1.8x10¨-16 X 55.5M =H+ OH-
9.99x10´-15=H+ OH-
1x10´-14=H+ OH-

por esto la tabla de ph va dde 1 al 14

Clasificación del PH

para el estudio del ph se toma una tabla que va del 1-14
Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es ácido y mayor que 7 es básico a 25 ºC. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua (Kw).

Clasificación del PH (según Arrhenius)

Acido-substancia que en solución acuosa produce un ion Hidronio, sabor agrio, neutralizan las bases, reaccionan con metales formando gases hidrogeno, el papel tornasol se cambia azul a rojo
Bases-en solución acuosa libera iones hidroxilo, tiene sabor amargo, reaccionan con los ácidos para formar sales y agua
Clasificación del PH (según Bronsteel-Lowry)
Ácidos-donador protones
Bases-acepta protones
Clasificación del PH (según Lewis)
Ácidos- acepta un par de electrones (electrofilicos)
Bases- dona un par de electrones (nucleofilicos)

Experimento: agua y pimienta molida



En este experimento vamos a observar sus enlaces químicos del agua


Aquí colocamos agua en un recipiente y después pimienta molida, después un coconete con Gabon.



Este se que da en su superficie debido ala tensión superficial de agua gracias a los puentes hidrogenados del agua, la carga parcial negativa del oxigeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrogeno de otras moléculas adyacentes.
El agua se dispone de 4 moléculas unidad por puente hidrogenado permitiendo una estructura de tipo reticular.





Experimento: EL Globo

En este experimento vamos a observar las cargas eléctricas del agua

Al frotar el globo en la cabeza se carga negativamente, esto es una carga electrostática dicha transferencia se efectúa por el paso de electrones de un cuerpo hacia el otro, la carga negativa del globo atrae a las cargas positivas del chorro de agua, más cercanas al globo, formándose una fuerza de atracción entre ambos. Ya que el agua se comporta de manera de dipolo.





antes y despues